lunes, 26 de enero de 2015

1- Post


Historia del primer teléfono móvil.

La historia del teléfono móvil —o teléfono celular— se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado handie talkie H12-16 que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 600 kHz.

Comenzaron a perfeccionar y amoldar este nuevo sistema revolucionario ya que permitía comunicarse a distancia. Fue así que en los años 1980 se llegó a crear un equipo que ocupaba recursos similares a los Handie Talkie pero que iba destinado a personas que por lo general eran grandes empresarios y debían estar comunicados, es ahí donde se crea el teléfono móvil y marca un hito en la historia ya que con este equipo podría hablar a cualquier hora y en cualquier lugar donde tenga señal.





Primera generación : Maduración de la idea.  

En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450. Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día.Los equipos 1G pueden parecer algo aparatosos para los estándares actuales pero fueron un gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona.En 1986, Ericsson modernizó el sistema, llevándolo hasta el nivel NMT 900. Esta nueva versión funcionaba prácticamente igual que la anterior pero a frecuencias superiores. Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.Además del sistema NMT, en los 80 se desarrollaron otros sistemas de telefonía móvil tales como: AMPS (Advanced Mobile Phone System) en EE. UU. y TACS (Total Access Comunication System).El sistema TACS se utilizó en España con el nombre comercial de MoviLine. Estuvo en servicio hasta su extinción en 2003.




Segunda generación: Popularizacion.

En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.

El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal (con la reducción de costos que ello conlleva). En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles. Muchas operadoras telefónicas móviles implementaron Acceso múltiple por división de tiempo y acceso multiple por division de códigos (CDMA) sobre las redes Amps existentes convirtiéndolas así en redes D-AMPS. Esto trajo como ventaja para estas empresas poder lograr una migración de señal analógica  a señal digital sin tener que cambiar elementos como antenas, torres, cableado, etc. Inclusive, esta información digital se transmitía sobre los mismos canales (y por ende, frecuencias de radio) ya existentes y en uso por la red analógica. La gran diferencia es que con la tecnología digital se hizo posible hacer Multiplexion, tal que en un canal antes destinado a transmitir una sola conversación a la vez se hizo posible transmitir varias conversaciones de manera simultánea, incrementando así la capacidad operativa y el número de usuarios que podían hacer uso de la red en una misma celda en un momento dado.El estándar que ha universalizado la telefonía móvil ha sido el archiconocido GSM: Global System for Mobile communications o Groupe Spécial Mobile. Se trata de un estándar europeo nacido de los siguientes principios:Buena calidad de voz (gracias al procesado digital).Itinerancia (Roaming).Deseo de implantación internacional.Terminales realmente portátiles (de reducido peso y tamaño) a un precio accesible.Compatibilidad con la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).Instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y fabricantes.Realmente, GSM ha cumplido con todos sus objetivos pero al cabo de un tiempo empezó a acercarse a la obsolesencia porque sólo ofrecía un servicio de voz o datos a baja velocidad  y el mercado empezaba a requerir servicios multimedia que hacían necesario un aumento de la capacidad de transferencia de datos del sistema. Es en este momento cuando se empieza a gestar la idea de 3G, pero como la tecnología no estaba lo suficientemente madura en aquel momento se optó por dar un paso intermedio: 2.5G.En 1997, Philippe Kahn  decidió crear una cámara de fotos y que se comportara de esta forma. Utilizó la óptica de una cámara Casio , y un teléfono Motorola Star Tac, desarrolló un software adecuado para compartir con sus amistades, mediante un mensaje de correo electrónico.



Cuarta generacion.


La generación 4, o 4G es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil, internet con más rapidez un mayor ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición. Como ejemplo, podemos citar al concept mobile Nokia Morph.
Hoy en día existe un sistema de este nivel operando con efectividad solo con algunas compañías de EEUU, llamado LTE..Por otro lado, cabe la posibilidad de fabricar uno mismo teléfonos móviles utilizando Arduino.






martes, 20 de enero de 2015

Entrada/

Buenas tardes, en este blog vamos a hablar sobre la historia de los teléfonos móviles, su ascenso y todo lo que se pueda explicar sobre estos. Los teléfonos han ido ascendiendo, cada año son mas tecnológicos y nos proporcionan mas y mas información y uso. La historia del teléfono móvil se remota a los inicios de la Segunda Guerra mundial  donde ya se veía que era necesaria la comunicación, es por eso, que la compania motorola creo un equipo llamado handie talkie H12-16  que es un equipo que permite el contacto con las tropas via ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 600 kHz.
Primeros telefonos moviles: